Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

UNIDAD DE HÉROE Y EPOPEYA

Imagen
Señoritas de todos los octavos, Esperamos que mientras leen esto sean felices porque vamos a empezar una nueva unidad. El texto que sigue a continuación fue construido en base a varios artículos encontrados en la web y sintetiza la base del análisis de la unidad, tal como sucedió en el caso de Fromm. “Puede ser un héroe lo mismo el que triunfa que el que sucumbe,  pero jamás el que abandona el combate” Thomas Carlyle El término "héroe" muchas veces se considera como un sinónimo del "protagonista" de la novela, sin embargo acá vamos a hablar de otro tipo de héroes.  La literatura, desde sus inicios en los mitos, siempre ha contado con los héroes. Ya Aristóteles señalaba en su Poética que la imitación podía hacerse de tres maneras: retratando a los personajes mejores de lo que son en la realidad, retratándolos como son en la realidad o haciéndolos aparecer como peores de lo que son. Al tomar como referencia a los seres humanos para indicar las cualidad...

Clase sólo para el octavo B xp

Imagen
Señoritas, La gente de Octavo B DEBE trabajar estos vídeos en la clase del viernes 26. Ábranlos en orden correlativo. Vídeo 1 Vídeo 2 Vídeo 3 Vídeo 5 Vídeo 6 Vídeo 7 Vídeo 8  Vídeo 9 La última figura que abordamos es la IRONÍA que consiste fundamentalmente en expresar lo contrario de lo dicho.  Depende totalmente del contexto, la entonación y elementos kinésicos o gestuales.  Ahora que manejamos este concepto volvamos a ver el vídeo anterior y respondamos, presenta ironía o no? Nos vemos a las 12:30 💁💁💁

Poemas unidad de lírica

Imagen
En la foto se encuentran todos los poemas a trabajar en la unidad.  Léalos, disfrútelos y trabájelos porque entran en la global. Saludos. PD: Agradecimientos a Amparo por facilitar su cuaderno. 👼👼

TEMARIO PARA EL 29 DE MAYO

Imagen
1. Funciones del lenguaje 2. Ficción, mímesis y verosimilitud 3. Diferencia entre autor y narrador 4. Tipos de narradores 5. Estilos narrativos 6. Personajes según su grado de participación: protagonistas, secundario, episódicos. 7. Personajes según su configuración: planos, redondos, evolutivos, estáticos 8. Tema, argumento, trama. 9. Tipos de estructuras y anacronías 10. Género lírico: hablante lírico, actitudes líricas, objeto lírico, tema. 11. Figuras literarias: metáfora, personificación, hipérbole, comparación 12. Comprensión de lectura: reconstrucción 13. Escritura Zayística: conectores, progresión temática, tema y subtema, 14. Textos: Los tipos de amor, Estas guaguas están muy solas, 15. Lecturas domiciliarias: No es invisible, Las ventajas de ser invisible 16. Unidad de lingüística 17. Gramática 18. Mitología