TEMARIO PARA EL 29 DE MAYO
1. Funciones del lenguaje
2. Ficción, mímesis y verosimilitud
3. Diferencia entre autor y narrador
4. Tipos de narradores
5. Estilos narrativos
6. Personajes según su grado de participación: protagonistas, secundario, episódicos.
7. Personajes según su configuración: planos, redondos, evolutivos, estáticos
8. Tema, argumento, trama.
9. Tipos de estructuras y anacronías
10. Género lírico: hablante lírico, actitudes líricas, objeto lírico, tema.
11. Figuras literarias: metáfora, personificación, hipérbole, comparación
12. Comprensión de lectura: reconstrucción
13. Escritura Zayística: conectores, progresión temática, tema y subtema,
14. Textos: Los tipos de amor, Estas guaguas están muy solas,
15. Lecturas domiciliarias: No es invisible, Las ventajas de ser invisible
16. Unidad de lingüística
17. Gramática
18. Mitología
Comentarios
Publicar un comentario