Entradas

Mostrando entradas de 2017

ACTIVIDAD SEMANA DEL 7 AL 11 OCTAVOS ROMÁN

Imagen
UNIDAD HÉROE Y EPOPEYA Trabajo colaborativo 11.    Todos los grupos deben ver la película Braveheart de Mel Gibson y crear una infografía basándose en lo visto. 22. La infografía debe hacerse a mano (no en computador) en una hoja de Bloc. 33. El trabajo terminado se entrega a la profesora en la clase de la semana del 16 de agosto. 44. La infografía desarrollará cuatro ejes: A. En la parte superior debe a parecer el título del film y una breve reseña del mismo. B.    Debe abordar al costado izquierdo el tratamiento del amor: ¿Existe amor en esa obra? ¿Quiénes se ven involucrados? (Nombres de personajes) ¿Qué relevancia tiene el amor para el desarrollo de la trama? Para cada una de las relaciones amorosas importantes escoger una cita destaca entre los diálogos de la novela C. Al costado derecho debe abordar el tema del héroe: ¿Quién es el héroe? ¿Cómo se convierte en Héroe? ¿Cuál es la llamada de la aventura? ¿Qué valores representa? Además, deben esco...

ENCUESTA PARA LOS PARALELOS DE ULLOA Y ROMÁN

Imagen
SEÑORITAS, Junto con desearles unas felices vacaciones de invierno quisiéramos pedirles que por favor ocupen dos minutos de su tiempo para responder la siguiente encuesta que nos permitirá comprender a las dos profesoras del nivel cómo se sienten ustedes respecto al trabajo que hemos realizado durante estos dos años. La encuesta es anónima y de verdad sirve para que ustedes nos den luces sobre cómo ven su proceso de aprendizaje y sobre las decisiones que hemos tomado para tratar de alcanzar los logros definidos por el MINEDUC y por nostras mismas. El enlace que deben abrir es el siguiente: https://es.surveymonkey.com/r/8NPNTGH GRACIAS.

Si usted leyó los poemas que entraban en la global...

Imagen
Si usted es de las carmelianas que leyeron los poemas que entraban en la global disfrute este vídeo por favor... https://youtu.be/ul9wBWUuQ-k

¿De qué hablamos cuando hablamos de epopeya? AH?

Imagen
La Epopeya narra una acción memorable y de gran importancia para la humanidad o para un pueblo. La Épica (algunos autores lo definen como Género Épico), relata sucesos reales o imaginarios que le han ocurrido al poeta o a otra persona. Cuentan hazañas heroicas con el propósito de glorificar a la patria. Las composiciones épicas o epopeyas se caracterizan por ü   Narrar  hazañas o proezas de un héroe que son fundamentales en las diversas culturas. ü   Comenzar con la historia ya avanzada, es decir, con in media res. ü   El espacio en que ocurren los acontecimientos  es vasto,  amplio, tiene que ver con guerras o viajes en los que participa el héroe. ü   Invocación a una musa que siempre ocurre al principio y que  le otorga  inspiración al poeta. ü   Intervención de los dioses, ayuda o perjudican a los personajes ü   El héroe es el protagonista encarna los valores que son importantes para la sociedad: la v...

UNIDAD DE HÉROE Y EPOPEYA

Imagen
Señoritas de todos los octavos, Esperamos que mientras leen esto sean felices porque vamos a empezar una nueva unidad. El texto que sigue a continuación fue construido en base a varios artículos encontrados en la web y sintetiza la base del análisis de la unidad, tal como sucedió en el caso de Fromm. “Puede ser un héroe lo mismo el que triunfa que el que sucumbe,  pero jamás el que abandona el combate” Thomas Carlyle El término "héroe" muchas veces se considera como un sinónimo del "protagonista" de la novela, sin embargo acá vamos a hablar de otro tipo de héroes.  La literatura, desde sus inicios en los mitos, siempre ha contado con los héroes. Ya Aristóteles señalaba en su Poética que la imitación podía hacerse de tres maneras: retratando a los personajes mejores de lo que son en la realidad, retratándolos como son en la realidad o haciéndolos aparecer como peores de lo que son. Al tomar como referencia a los seres humanos para indicar las cualidad...

Clase sólo para el octavo B xp

Imagen
Señoritas, La gente de Octavo B DEBE trabajar estos vídeos en la clase del viernes 26. Ábranlos en orden correlativo. Vídeo 1 Vídeo 2 Vídeo 3 Vídeo 5 Vídeo 6 Vídeo 7 Vídeo 8  Vídeo 9 La última figura que abordamos es la IRONÍA que consiste fundamentalmente en expresar lo contrario de lo dicho.  Depende totalmente del contexto, la entonación y elementos kinésicos o gestuales.  Ahora que manejamos este concepto volvamos a ver el vídeo anterior y respondamos, presenta ironía o no? Nos vemos a las 12:30 💁💁💁

Poemas unidad de lírica

Imagen
En la foto se encuentran todos los poemas a trabajar en la unidad.  Léalos, disfrútelos y trabájelos porque entran en la global. Saludos. PD: Agradecimientos a Amparo por facilitar su cuaderno. 👼👼

TEMARIO PARA EL 29 DE MAYO

Imagen
1. Funciones del lenguaje 2. Ficción, mímesis y verosimilitud 3. Diferencia entre autor y narrador 4. Tipos de narradores 5. Estilos narrativos 6. Personajes según su grado de participación: protagonistas, secundario, episódicos. 7. Personajes según su configuración: planos, redondos, evolutivos, estáticos 8. Tema, argumento, trama. 9. Tipos de estructuras y anacronías 10. Género lírico: hablante lírico, actitudes líricas, objeto lírico, tema. 11. Figuras literarias: metáfora, personificación, hipérbole, comparación 12. Comprensión de lectura: reconstrucción 13. Escritura Zayística: conectores, progresión temática, tema y subtema, 14. Textos: Los tipos de amor, Estas guaguas están muy solas, 15. Lecturas domiciliarias: No es invisible, Las ventajas de ser invisible 16. Unidad de lingüística 17. Gramática 18. Mitología
Imagen
Ab ovo, in media res o in extrema res? Vea el corto acá y decida de acuerdo a lo trabajado en clase.
Imagen
Señoritas Dejamos acá un cortometraje que se trabajará en clases por si les interesa revisarlo antes de la sesión de cada curso. CORTOMETRAJE PADRE E HIJA Padre e Hija es un corto de animación dirigida por Michael Dudok de Wit. Este cortometraje ve la luz en el año 2000 y es muy laureado en el 2001, con el Oscar a Mejor cortometraje de animación, Gran premio y Premio del público en el Festival de Annecy en Francia y Mejor cortometraje internacional de animación en el Festival de Clermont-Ferrand también en Francia.
Imagen
El amor tiene su ciencia La ciencia indica que cuando de amor se trata, estamos más a merced de nuestra bioquímica, que de otros elementos. Así lo sostiene la antropóloga y bióloga de la Universidad de Rutgers, Helen Fisher, luego de estudiar por más de tres décadas los factores presentes en el amor romántico.  Artículo completo en https://www.google.cl/amp/www.latercera.com/noticia/el-amor-tiene-su-ciencia/amp/
Imagen
Señoritas, Para aquellas que les resulta más interesante o sencillo ver un vídeo, acá les dejemos un acercamiento audiovisual a la relación entre ciencia y amor. ;) https://www.youtube.com/watch?v=3fHHjq6MtLw&spfreload=5

AMOR DESPUÉS DEL AMOR

Imagen
Un tiempo vendrá en el que, con gran alegría, te saludarás a ti mismo, al tú que llega a tu puerta, al que ves en tu espejo y cada uno sonreirá a la bienvenida del otro, y dirá, siéntate aquí. Come. Seguirás amando al extraño que fuiste tú mismo. Ofrece vino. Ofrece pan. Devuelve tu amor a ti mismo, al extraño que te amó toda tu vida, a quien no has conocido para conocer a otro corazón que te conoce de memoria. Recoge las cartas del escritorio, las fotografías, las desesperadas líneas, despega tu imagen del espejo. Siéntate. Celebra tu vida. Derek Walcott

ARTÍCULOS SOBRE LA QUÍMICA DEL AMOR

Imagen
Acá hay un texto sobre la química del amor que va a servir para apoyar los contenidos. Si pueden bajarlo y leérlo HÁGANLO.

AMOR Y DESARROLLO

Imagen
Señoritas , Todas las alumnas deben leer e imprimir el artículo: Estas guaguas están muy solas . del link http://www.paula.cl/reportajes-y-entrevistas/estas-guaguas-estan-muy-solas/    de la Revista Paula Atte. Las profesoras

TEXTOS OBLIGATORIOS UNIDAD AMOR OCTAVOS ULLOA/ ROMÁN

TEXTO 1 Señoritas, cada estudiante debe imprimir este texto porque servirá como base para el análisis de los artículos, poemas, cuentos, novelas de la unidad. Corresponde a una síntesis de la clasificación de Fromm en el El arte de amar a. Amor fraternal. La clase más fundamental de amor, básica en todos los tipos de amor, es el amor fraternal. Por él se entiende el sentido de responsabilidad, cuidado, respeto y conocimiento con respecto a cualquier otro ser humano, el deseo de promover su vida. El amor fraternal es el amor a todos los seres humanos; se caracteriza por su falta de exclusividad. Si he desarrollado la capacidad de amar, no puedo dejar de amar a mis hermanos. En el amor fraternal se realiza la experiencia de unión con todos los hombres, de solidaridad humana, de reparación humana. El amor fraternal se basa en la experiencia de que todos somos uno. Las diferencias en talento, inteligencia, conocimiento, son despreciables en comparación con la identidad de la e...